top of page

Buscar


¿Derecha antipatriótica? Explicando una contradicción aparente
Carlos Fernando Rodríguez Magíster en Estudios Políticos Licenciado en Ciencias Sociales Analista político y de relaciones internacionales El aumento de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos ha alcanzado en los últimos meses dimensiones sin precedentes en la historia contemporánea de una relación bilateral que ha sido tradicionalmente “estrecha”. Tan pronto como Donald Trump regresó a la Casa Blanca, las relaciones diplomáticas entre ambos países han expe
Carlos Fernando Rodríguez
hace 1 día8 Min. de lectura


Importancia de la Constitución Económica en el Perú: análisis crítico desde la Teoría de la Economía Social de Mercado
Buenas noches con todos los presentes, y en primer lugar agradezco la gentil invitación a este espacio al Dr. Fernando Murillo, que por referencia del Prof. Miguel Bueno surgió la idea de compartir bajo el formato de ponencia mi tesis de licenciatura en la cual tuve el honor que presidiera mi jurado el Dr. Bueno, y cuya sustentación se llevó a cabo ahora poco en septiembre de este año, de forma satisfactoria. En ese sentido, la presentación tendrá la siguiente estructura, com

Israel Lira
hace 5 días29 Min. de lectura


Nacionalismo Científico y Políticas Públicas en I+D+i
Al lector no familiarizado con la categoría de nacionalismo más que en su sentido espurio como aislacionismo exagerado, proteccionismo desmedido, segregacionismo, chauvinismo y xenofobia, el título de la presente le puede parecer un oxímoron insolente. Sin embargo, reducir el fenómeno del nacionalismo solo a estas expresiones, que corresponden precisamente a formas extremadas y subjetivas, es un claro reduccionismo miope, que no toma en cuenta la multiformidad y la gran diver

Israel Lira
5 nov7 Min. de lectura


Madagascar: entre el continuismo unipolar y el soberanismo multipolar
Últimamente asistimos a cada vez mayores espasmos multipolares en el continente africano, como si de un león sacudiéndose en la sabana se tratase, cansado de décadas de mosqueo de los resquicios del colonialismo europeo, y es que el continente africano –tomando las palabras de un buen amigo pensador panafricanista Farafin Sâa François Sandouno– solo quiere que se le deje de tratar con mirada paternalista , como niños que, luego de dos siglos de influencia extranjera, no pudie

Israel Lira
28 oct3 Min. de lectura


Actual desgaste y futura regeneración de la Política Nacional
Al día de hoy, en la región sudamericana, y particularmente en el Perú, vemos el quiebre del vínculo representativo, entre los gobernantes y los gobernados. Los gobernados se sienten cansados y fatigados de unos gobernantes que no representan las aspiraciones nacionales y, por el contrario, si sus intereses particulares y sectarios. Que actúan de espaldas al pueblo. Respecto a esto, conviene traer a colación las reflexiones de Andreas Wimmer (2019), para quien el nacionalismo

Israel Lira
20 oct6 Min. de lectura


Fatiga política o del fracaso de la democracia liberal
Estamos viviendo un tiempo políticamente desagradable. Las noticias que aparecen en los medios nunca son positivas o esperanzadoras. La...
José Francisco Conrado de Villalonga
10 oct2 Min. de lectura


¡Fuego en la Megamáquina!
Alain de Benoist examina cómo la sociedad contemporánea está experimentando una profunda «pérdida del mundo» a través de la eliminación...

Alain de Benoist
5 oct18 Min. de lectura


La Reforma Constitucional Económica Pendiente
La ciclicidad y vigencia de los debates sobre la problemática constitucional en las elecciones generales pasadas (y que retornarán...

Israel Lira
29 sept5 Min. de lectura


El Conde de Maistre, contrarrevolucionario y opositor intelectual de la Ilustración y la Revolución francesa
César Félix Sánchez Martínez es doctor en humanidades por la Universidad de Piura (Perú). Ha sido director de estudios del Seminario...
Javier Navascués
25 sept8 Min. de lectura


Carl Schmitt y Guiguzi: conceptos paralelos
Muchas personas, incluidos eruditos y estrategas, han comparado las ideas del pensador militar prusiano Clausewitz con las de Sun Tzu. El...
Prof. Dr. h.c. Hei Sing Tso
11 sept6 Min. de lectura


Nueva Ley Agraría: ¿Impulso a la agroexportación o riesgo para la recaudación fiscal?
El Congreso de la República aprobó en agosto de 2025, en segunda votación, la denominada “Ley Agraria” o “Ley Chlimper 2.0” , que plantea...

Olga Sánchez C.
29 ago2 Min. de lectura


Más allá de la izquierda y la derecha: la búsqueda de una identidad geopolítica iberoamericana
Ante los grandes conflictos globales, Iberoamérica ha fracasado sistemáticamente en adoptar una postura unificada y coherente. Ya sea en...

Leonardo Russo
28 ago2 Min. de lectura


Conservadurismo y antiglobalismo: terreno fértil para el nuevo orden multipolar
Ante un mundo subyugado por el totalitarismo globalista, surgen fuerzas que buscan restablecer el equilibrio de poder. Durante décadas,...

Lucy Depablos
26 ago2 Min. de lectura


Introducción al pensamiento jurídico-laboralista y socialcristiano del Dr. Jorge Angulo Argomedo
1. Introducción: precursores de la legislación del trabajo en el Perú El Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Perú, aún...

Israel Lira
18 ago8 Min. de lectura


La dependencia neoliberal frente a la independencia económica nacionalista y la multiporalidad en ascenso
De la revisión de la historia de las políticas económicas de Latinoamérica con impacto geopolítico, podemos identificar dos grandes...

Israel Lira
18 ago4 Min. de lectura


Santa Rosa de Loreto es patria peruana
Para todos los actores internacionales es de pleno conocimiento de que las actuales fronteras de Colombia y Perú, fueron establecidas de...

Israel Lira
10 ago5 Min. de lectura


Teoría de la Nación y del Estado en Jose Antonio Primo de Rivera
1. La nación como unidad histórica: La nación más allá de ser una unidad étnica o volitiva es una unidad histórica. Trasciende este...

Israel Lira
8 ago6 Min. de lectura


Fundamentos filosófico-políticos para el Renacimiento Nacional
« Todo proceso de regeneramiento de las fuerzas vitales de la Nación, implica necesariamente el advenimiento de la formulación y puesta...

Israel Lira
3 ago5 Min. de lectura


Sobre la Multipolaridad Estructural
Si observamos el estado del sistema internacional moderno, podemos concluir sin lugar a dudas que se encuentra en una etapa de...

Leonid Savin
1 ago9 Min. de lectura


La desnacionalización de los recursos energéticos de América Latina y la eterna condena del subdesarrollo
1.Introducción Podríamos señalar numerosos ejemplos en todo el continente que revelan la existencia de un modelo económico que, incluso...

Luis Bozzo
21 jul3 Min. de lectura
bottom of page

